
Pero los pisos son lo que son y no hace falta ir a la búsqueda de una vieja fábrica, – donde se inició el concepto de “loft” -para disfrutar de esos espacios abiertos y multifuncionales. Con una reforma realizada por un buen equipo de especialistas, incluso los pisos más convencionales y las casas más familiares pueden tener su versión abierta del espacio.
Diferentes opciones para un diseño de interiores a medida
Un espacio común para la cocina y el salón
Las cocinas y los salones ya no tienen por qué estar separados. En muchas viviendas cocina y salón ocupan habitaciones contiguas, con lo que derribar el tabique que las separa no debería entrañar grandes dificultades. Una de las ventajas que tienen los espacios abiertos es que permiten la circulación de la luz, facilitado que no queden espacios oscuros.
Una cocina pequeña ya no será nunca más agobiante si se abre hacia el comedor o el salón. La instalación de una isla puede marcar el límite entre los dos espacios, al igual que si utilizamos dos pavimentos diferentes conseguiremos delimitar perfectamente los dos espacios.
Incorporar el baño a la habitación
Cuando hablamos de open concept hablamos también de espacios versátiles que pueden transformarse con facilidad. Por ejemplo un baño y una habitación pueden estar separados por puertas correderas, para que estos dos espacios sean abiertos o cerrados según nos convenga mejor. De esta forma, si estamos en el baño y queremos disponer de más intimidad podemos cerrar la puerta. Una buena opción es instalar puertas vidriadas a través de las cuales la luz sigue fluyendo, por lo cual no oscurecemos el ambiente al mantenerlas cerradas.
Es una buena opción para baños pequeños y con poca iluminación natural. Reformando el espacio con un buen diseño a medida, logramos dos objetivos: agrandar la sensación visual de una habitación y a la vez facilitar la entrada de luz natural a un baño oscuro.
Crear un confortable vestidor dentro de la habitación
En algunos pisos, justo al lado de la habitación de matrimonio hay una pequeña habitación que sirve solo para trastos. Derribando la pared que las separa, se puede diseñar un espacio interior dedicado a vestidor abierto a la habitación.
Eliminando tabiques conseguimos explotar visualmente nuestra vivienda, dejar que la vista disfrute, sin interrupciones, de espacios agradables, amplios y ordenados. Esa limpieza visual es una de las grandes ventajas de este tipo de distribución.
Sin duda, otra de las grandes bondades de este tipo de distribución diáfana es el mejor aprovechamiento que hacemos del espacio. Al eliminar paredes no solo estamos ampliando visualmente las habitaciones, también estamos eliminando los accesos, que siempre restan metros cuadrados, sobre todo si hablamos de puertas batientes.
Los espacios abiertos son una de las grandes soluciones de diseño para los pisos más reducidos
Es cierto que no todas las casas son iguales, por lo que no todos los espacios abiertos tienen la misma distribución. Cada casa es un mundo y por eso hay muchas y muy diversas formas de combinar los diferentes espacios y hacerlos uno. Decidir abordar una remodelación de una casa para hacerla más “abierta” nos abre una nueva perspectiva también en nuestra forma de vivir en él.
Con una buena empresa de reformas del hogar podremos valorar cómo diseñar nuestros interiores y optar por diferentes ambientes separados por puertas correderas, por diferentes pavimentos o a través de la decoración.[:]