
Destacamos dos aspectos a tener en cuenta: primero, decidir qué estilo queremos para la decoración de nuestra casa y, después, estudiar con un profesional la conveniencia de acometer algún tipo de reforma complementaria. Os presentamos algunas opciones.
Tendencias actuales para diseñar la decoración de la casa
Estilo oriental
Los referentes son China y Japón y las características principales: el minimalismo, el equilibrio en las formas, la horizontalidad y el orden. En este estilo cuanto menos mejor. Se trata de “despejar” estancias, de liberar espacios y ubicar muebles y complementos muy planos, a ras de suelo. En las salas de estar los tatamis y en los dormitorios los futones, contribuyen a la comodidad y a la intimidad oriental.
En el suelo maderas, en las paredes colores suaves. Pero también muebles lacados en negros, ocres y rojos y suelos contrastados en blanco y negro, inspirados en el yin y yang.
A nivel de reforma, puede bastar con instalar un buen suelo de madera y decorar las paredes con papel pintado o pinturas suaves.
Estilo “nórdico”
Es un estilo caracterizado por la materia prima: los materiales naturales son los protagonistas absolutos. El más importante, la madera. Maderas de tonos claros: arce, roble, haya o pino sirven para cubrir suelos y aparecen en los muebles. Adaptarlo a nuestro hogar supone optar por la sencillez y el orden racional en el almacenaje. Requiere también la creación de una luz ambiente natural y unos complementos también de inspiración natural.
¿Qué tipo de obra complementaría este ambiente? La instalación de un buen suelo de madera natural en un tono claro sería un marco ideal para ubicar después unos muebles de líneas estilizadas y de materiales naturales.
Estilo rústico
El estilo rústico requiere unos elementos estructurales de la casa que propicien la adaptación hacia un ambiente rural y auténtico. Seguramente un piso pequeño en la ciudad no sería apto para este estilo.
Quizás es el estilo que requerirá una intervención en un proyecto de reforma del hogar más completo: colocar unas vigas de madera vista, recubrir las paredes de piedra o instalar una chimenea rústica, de hierro o de piedra. Unos elementos “campestres” que nos trasladan a ese espíritu rustico cálido.
Es un estilo que permite recupera aquellas piezas artesanales heredadas de nuestra familia o adquiridas en cualquier mercado callejero y que nos transportan a otras épocas menos estresadas.
Un diseño de interiores a la medida del propietario de una casa habla también de su carácter y su vida
Estilo industrial
Adecuado para grandes espacios, abiertos y con techos altos, es un estilo que tampoco es apto para pisos pequeños, pero permite mantener un ambiente confortable y muy desenfadado.
¿Cuáles son los “hits” de este estilo? : Ladrillos, vigas de metal, tuberías a la vista, suelos industriales o de madera. En cuanto a los muebles, todo vale o casi todo. De madera o de metal, pueden presentar golpes, grietas, abolladuras. Se pueden combinar objetos de los años 50 o 70 con otros de hiper modernos, con un cierto sentido de la estética. En cuanto a colores: grises y cobre están en la paleta de los diseñadores.
Todos pensamos en disponer de una nave industrial para este tipo de estilo, pero también se puede adaptar una casa o un piso en el que sea posible tirar alguna pared para crear una gran sala, en la que podremos incorporar alguna pared de ladrillo o alguna viga de metal superpuesta. Incluso, quizás, podamos aprovechar para “cablear” toda la casa con los antiestéticos cables dentro de tuberías a la vista. Una reforma del hogar no necesariamente muy costosa.
Hay más estilos: retro o vintage, caracterizado por muebles provenzales y presencia de flores y plantas en los estampados, romántico, también con flores en el papel de las paredes, superficies acolchadas y abotonadas y cortinas, y colores cálidos, y minimalista, dos colores: blanco y negro, pocos muebles, escasa decoración. ¿Cuál es el tuyo?[:]